Herencia (Ciudad Real) ya tiene imagen oficial para su Carnaval 2026. Tras la deliberación del jurado calificador, la propuesta nº 39, obra del herenciano Antonio Plaza Olivares, ha resultado ganadora del Concurso de Carteles de Carnaval, convirtiéndose en la cara visible de una de las citas más queridas del calendario local.
El trabajo premiado captura el aura del carnaval herenciano y reúne sus iconos más reconocibles, incorporando un guiño especial a la participación de Herencia en el Grand Prix, hito reciente que ha reforzado el sentimiento de comunidad y el orgullo colectivo. Con una composición pensada para convivir en soportes impresos y digitales, el cartel aspira a funcionar en banderolas, programas, redes sociales y señalética, cumpliendo la exigencia principal que se pide a una imagen oficial: ser reconocible, legible y evocadora.
Un concurso con acento local y mirada abierta
En esta edición, el certamen ha vuelto a demostrar su capacidad de convocatoria: 39 propuestas llegadas desde distintos puntos de España y del mundo han competido por representar el espíritu del Carnaval 2026. Siguiendo las bases, se realizó una preselección hasta 18 obras finalistas, entre las que el jurado ha tenido que escoger una sola imagen. La organización subraya que la calidad general ha puesto difícil la decisión final, reflejo de un ecosistema creativo cada vez más atento a la identidad visual de Herencia.
La participación —tanto de autores locales como de creadores de fuera— consolida al concurso como plataforma de difusión y punto de encuentro entre diseño, tradición y ciudadanía. El resultado es una colección de miradas que enriquecen el relato del Carnaval y proyectan su iconografía más allá del municipio.
Cómo se eligió: criterios y composición del jurado
El jurado ha estado compuesto por profesionales de comunicación, publicidad, diseño y bellas artes, perfiles que aseguran una evaluación técnica y transversal. En la deliberación se han ponderado criterios esenciales en concursos de imagen pública: originalidad, capacidad de síntesis, adecuación al brief (iconos, tono y referencias del Carnaval de Herencia), legibilidad tipográfica y versatilidad para su aplicación en múltiples formatos y escalas.
Esa mirada profesional explica un veredicto que combina impacto y usabilidad. No se busca únicamente la “obra vistosa”, sino una herramienta de comunicación que pueda convivir con la programación, el merchandising y la actividad promocional sin perder identidad.
Un cartel para reconocerse y reconocernos
Más allá de su valor estético, el cartel ganador condensa memoria y presente. Los iconos del carnaval herenciano —los personajes, los colores, la llamada a la calle— dialogan con referencias recientes como el Grand Prix, incorporadas con sutileza para actualizar el relato sin perder raíces. Ese equilibrio entre tradición y contemporaneidad es clave para que la imagen funcione tanto para el vecino que vive el carnaval desde siempre como para el visitante que descubre Herencia por primera vez.
La elección de un autor herenciano añade una capa de significado: reafirma el papel del talento local en la construcción del imaginario común y fortalece el vínculo entre creación y comunidad. El cartel no solo anuncia una fiesta; pertenece a quienes la hacen posible.
Qué viene ahora
Con el fallo ya comunicado, la imagen oficial pasará a producirse en los distintos soportes previstos por la organización. En las próximas semanas, el cartel será presentado al público dentro de la comunicación del programa de actos, y empezará a ocupar calles, perfiles institucionales y materiales de mano que acompañarán la cuenta atrás hacia 2026.
Mientras tanto, la organización ha querido agradecer la implicación de todas las personas que han participado —39 propuestas en total— y de quienes han seguido el proceso. La competencia de calidad y la diversidad de enfoques confirman que el Carnaval de Herencia dispone hoy de un lenguaje visual sólido, capaz de renovarse cada año sin perder su esencia.
Un concurso que suma a largo plazo
Aunque la atención se fija en la obra ganadora, el concurso deja beneficios duraderos: genera archivo gráfico, inspira a nuevas generaciones de ilustradores y diseñadores, y ofrece a la ciudadanía motivos para reconocerse en símbolos compartidos. Ese es, quizá, el mayor valor de una convocatoria así: activar conversación en torno a lo que somos y a cómo decidimos contarlo.
Con la propuesta nº 39 ya elegida, el Carnaval 2026 cuenta con un emblema a la altura de su entusiasmo. El cartel de Antonio Plaza Olivares no solo abre la puerta a la fiesta: invita a volver a la calle, a celebrar y a seguir ampliando, entre todos, la iconografía de un carnaval que cada año late con más fuerza.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Quién ha ganado el Concurso de Carteles del Carnaval de Herencia 2026?
El ganador es el herenciano Antonio Plaza Olivares con la propuesta nº 39, que será la imagen oficial del Carnaval 2026.
¿Cuántas obras se presentaron y cuántas pasaron a la final?
Se recibieron 39 propuestas y, tras la preselección, 18 carteles quedaron como finalistas.
¿Quién formó el jurado y qué criterios se han valorado?
El jurado lo integraron profesionales de comunicación, publicidad, diseño y bellas artes. Se valoraron originalidad, síntesis visual, legibilidad, adecuación a los iconos del carnaval y versatilidad para distintos soportes.
¿Dónde y cuándo se podrá ver el cartel ganador del Carnaval 2026?
El cartel se presentará públicamente en los canales oficiales y se exhibirá en soportes municipales y digitales asociados a la programación del Carnaval 2026. La organización comunicará los detalles y fechas de presentación.
